Fotografías - Relacionadas con la lectura del libro "Divertirse hasta morir" (Postman).

DIVERTIRSE HASTA MORIR 

4. Educación y entretenimiento: Postman critica cómo el sistema educativo ha comenzado a equiparar el aprendizaje con el entretenimiento, lo que puede desvalorizar el esfuerzo académico y la profundidad del conocimiento.

Se puede evidenciar una relación con la fotografía siguiente, donde ciertos libros, están relacionados con el entretenimiento, en el capitulo que mejor aborda la relación entre la educación y el entretenimiento es el capítulo 10, La enseñanza como actividad divertida En este capítulo se puede evidenciar que Postman hace una critica al cómo la televisión y otros medios de entretenimiento, han influido en el sistema educativo,llevando a argumentar que el aprendizaje se ha se  presenta como un espectaculo, la tipografía y la publicación de libros se relaciona con un aprendizaje que fomenta el pensamiento crítico y la atención prolongada. Sin embargo, cuando el sistema educativo intenta competir con los medios de entretenimiento, como la televisión abandona los principios de profundidad inherentes al medio impreso.

 



5. La saturación de información: Se explora cómo la abundancia de información sin contexto puede llevar a la confusión y a una falta de comprensión crítica entre los ciudadanos.
El capítulo del libro Divertirse hasta morir de Neil Postman que trata sobre la saturación de información y sus efectos, es el Capítulo 5: La información: sobrecarga sin sentido.
Postman analiza cómo, en la era de los medios electrónicos, especialmente con la llegada de la televisión, los ciudadanos están expuestos a una cantidad abrumadora de información que no está contextualizada ni conectada con su vida cotidiana. Esto genera una sensación de desconexión y una incapacidad para actuar sobre lo que se aprende. Postman señala que la saturación de información puede llevar a la confusión y a la apatía, ya que los ciudadanos no tienen las herramientas ni el tiempo para procesar y analizar críticamente la avalancha de datos.



7. La cultura del espectáculo: Postman argumenta que vivimos en una cultura donde los eventos cotidianos son convertidos en entretenimiento, trivializando asuntos importantes,Postman analiza cómo, en la era de los medios electrónicos, especialmente con la llegada de la televisión, los ciudadanos están expuestos a una cantidad abrumadora de información que no está contextualizada ni conectada con su vida cotidiana. Esto genera una sensación de desconexión y una incapacidad para actuar sobre lo que se aprende.




10.
La búsqueda de gratificación instantánea: Postman critica la tendencia moderna hacia la satisfacción rápida y el placer inmediato, lo cual puede desviar nuestra atención de problemas más profundos y complejos. El capítulo del libro Divertirse hasta morir que aborda la búsqueda de gratificación instantánea es el Capítulo 10: Enseñar como una actividad de entretenimiento, aunque este tema también aparece de manera transversal en otros capítulos, como el Capítulo 6: El espectáculo de la noticia, 
En el Capítulo 10, Postman analiza cómo el sistema educativo ha adoptado enfoques que privilegian el placer inmediato para mantener la atención de los estudiantes. Esto incluye:

Métodos que evitan el esfuerzo y la disciplina en favor de actividades ligeras y atractivas.
La idea de que el aprendizaje debe ser divertido y fácil.
El impacto de la televisión y los medios audiovisuales:

En el Capítulo 6, Postman describe cómo los medios electrónicos, como la televisión, promueven una cultura de inmediatez. Todo debe ser emocionante, breve y visualmente atractivo, dejando de lado la reflexión y el análisis crítico.



8.
La metáfora del medio: Se introduce la idea de que "el medio es la metáfora", sugiriendo que la forma en que se presenta la información influye en su significado y recepción, El capítulo del libro Divertirse hasta morir que introduce y desarrolla la idea de que "el medio es la metáfora" es el Capítulo 1: Los discursos políticos en una cultura basada en la tipografía valoraban la argumentación lógica y la profundidad. La metáfora del medio implica que no solo importa qué se dice, sino cómo se dice, ya que el medio usado para transmitir la información define el significado que se le asigna y cómo se recibe.
La metáfora del medio implica que no solo importa qué se dice, sino cómo se dice, ya que el medio usado para transmitir la información define el significado que se le asigna y cómo se entiende, En la era de la televisión, los mismos discursos se transforman en “performances” diseñadas para ser agradables de ver y fáciles de consumir, dando una prioridad a la apariencia sobre el contenido.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Temas y Argumentos Principales del video.

Camilo Andrés Murillo Castellanos